martes, 31 de enero de 2012

LA CHARRERIA


Charrería
        La Charrería se considera en México el deporte nacional por excelencia. El término deriva de charro, sinónimo de jinete. Esta palabra tiene diversos orígenes: se utiliza en Salamanca (España) como un gentilicio local que proviene del idioma vasco "txar" o "rústico"; también podría provenir de "chauch" que en el mozárabe andaluz significaba "pastor" o "jinete". Se considera más probable que esta última es de la que probablemente derivan tanto "gaucho" como "charro".1
  El reglamento
Charro realizando una arriesgada suerte.
Los charros deben cumplir con un reglamento para la práctica de su deporte y la vestimenta. Cuentan incluso con un riguroso protocolo para iniciar las celebraciones y los encuentros entre equipos. El traje nacional de México es el atuendo Charro, mismo que con frecuencia ha sido desvirtuado por personas de la industria del espectáculo hasta volverse sinónimo de mal gusto, consta en realidad de pantalón de corte charro sin bolsas traseras, chaqueta y chaleco en caso de los trajes de gala, pachuqueña de colores serios y corbata de moño, chaparreras de cuero que se colocan por encima del pantalón, sombrero de ancha lorenzana de copa alta bordado o galonado, botín charro y espuelas. Tiene varias categorías al ser de Faena, de Media Gala, de Gala, de Gran Gala y de Etiqueta. Por todo el mundo los grupos de Mariachi así como algunos cantantes folclóricos utilizan un traje parecido. En una charreada siempre se incluyen las escaramuzas, que son evoluciones coreografiadas, a galope o a trote ligero ejecutadas por mujeres que montadas en albarda de lado al estilo amazona y ataviadas con el traje de Adelita o de ranchera mexicana compiten en equipos ganando por puntuación; también se les conoce como Escaramuza charra. Cada año en una sede diferente se realiza el Congreso y Campeonato Nacional Charro en el que se reúnen y compiten los 117 mejores equipos charros, las 84 mejores escaramuzas y 15 charros completos, tanto de México como de los Estados Unidos.
 Tipo de Suertes Charras
 Cala
Esta faena es la demostración de la buena rienda y educación del caballo charro y comprende, buen gobierno, estribo, mansedumbre, andadura, galope, carrera, ceja y posturas de cabeza y cola. Consiste en que el caballo corra a toda velocidad y se frene en un solo tiempo y a esto se le llama punta. Después vienen los lados donde el caballo tiene que girar sobre su propio eje apoyado en una sola pata así hacia los 2 lados. A continuación vienen los medios lados donde tiene que hacer lo mismo pero a la mitad y al final de esta suerte tiene que caminar hacia atrás hasta la línea de los 50 metros. Esta suerte charra es la considerada de las más importantes dentro del deporte nacional por excelencia, ya que en esta se demuestra la conexión (comunicación), que existe entre el charro (jinete) y la bestia (caballo). Así mismo es demostrado si el caballo está cómodo o algo le incomodan algún tipo de arreo que se utiliza para su manejo.
 Piales
La faena de los píales en el lienzo, consiste en detener a una yegua que saliendo por la puerta del partidero y desplegando su carrera por el lienzo es lazada exclusivamente de sus cuartos traseros por un charro que montando en su cabalgadura amarra su reata en la cabeza de la montura para chorrearla según sea necesario restándole paulatinamente la velocidad a la yegua bruta hasta remachar su reata deteniendo así totalmente la carrera del animal. El charro debe de tener cuidado que la reata no traiga vueltas atoradas por que le puede volar dedos. Hay diferentes tipos de piales uno de ellos son el pial de piquete, pial floreado,y el pial de chaqueta. el pial de piquete consiste en tener la lazada al suelo y al momento de pasar la yegua lanzarla con fuerza hacia las patas traseras de la yegua, el pial floreado consiste en hacer un pequeño floreo momentos antes de pasar la yegua y al momento de pasar el animal tirarla a las patas traseras, el pial de chaqueta consiste en colocarse el charro con su caballo de espaldas a donde la yegua pasara y haciendo un remolineo contrario para que al momento que pase la bruta (yegua) coloque la soga en las patas traseras de la misma.
 Colas
La faena del coleadero consiste en que un charro montado en su cabalgadura esperará en la puerta del partidero la salida de un toro, al que después de saludar y pachonear lo tomará de la cola para amarrársela en la pierna el coleador y posteriormente adelantar la carrera de su caballo al tiempo que lo abre estirando al toro hasta conseguir derribarlo, desarrollando todas estas acciones, en una distancia máxima de 60 metros.
 Jineteo de toro
Esta faena consiste en que un charro monte a un toro con la finalidad de permanecer montado en él hasta que el toro deje de reparar, para ello se encajonará al toro y con un equipo de auxiliares, los cuales deberán vestir correctamente de charros, hasta dos apretaladores por dentro del ruedo para estirar el pretal, pudiendo contar hasta con tres ayudantes por dentro de los cajones para sostener la cabeza del toro, apretalar y sujetar del cinto al jinete, para que pueda montarse y acomodarse, el mismo dará la indicación para que se abra la puerta del cajón, la faena inicia en el momento en que los jueces dan la orden para contabilizar el tiempo para apretalamiento, y termina cuando el toro deja de reparar es entonces cuendo el jinete cuenta con 3 minutos para bajarse cada minuto ahorrado cuenta como punto.
 Terna en el ruedo
La faena de la terna en el ruedo consiste en que tres charros lazadores montados a caballo y en una condición de equipo deberán lazar a un toro, pialarlo y derribarlo. Para hacerlo dispondrán de tres oportunidades cada uno ya sea para lazar la cabeza del toro o pialarlo, participarán obligatoriamente en forma alternada, después de intentar su oportunidad el primer charro, la intentará el segundo y posteriormente el tercero, y así sucesivamente hasta agotar sus oportunidades. Podrán intentarse lazos y píales floreados o sencillos.
 Jineteo de yegua
Esta faena consiste en que un charro monte a una yegua bruta con la finalidad de permanecer montado en el lomo del animal desde su salida del cajón hasta que deje de reparar, para ello, se encajonará al equino y con un equipo de auxiliares los cuales deberán vestir correctamente de charros, hasta dos apretaladores por dentro del ruedo para estirar el pretal, pudiendo contar hasta con tres ayudantes por dentro de los cajones para sostener la cabeza de la yegua, apretalar y sujetar del cinto al jinete, para que pueda montarse y acomodarse, el mismo dará la indicación para que se abra la puerta del cajón, la faena inicia en el momento en que los jueces dan la orden para contabilizar el tiempo para apretalamiento, y termina cuando el charro se desmonta por cualquier razón.
 Manganas a pie o a caballo
Las manganas consisten en que un charro situado en cualquier lugar del ruedo a una distancia mínima de cuatro metros de la barda perimetral, después de florear su reata lace los cuartos delanteros del equino que siendo arreado por tres charros montados a caballo desarrollará su carrera, una vez manganeado, (lazado de las manos), el charro manganeador lo estirará con su reata para derribarlo. El tiempo para ejecutar las manganas tanto a pie como a caballo será de 8 minutos, solamente se autorizara y se detendrá el cronometro para el primer cambio de yegua, así como por accidente o por que la yegua brinque o salga del ruedo, no se detendrá el cronometro para los cambios de yegua subsecuentes.
 Paso de la muerte
Esta faena consiste, en que un charro montado a pelo en un caballo manso, armando un brinco se cambie a un caballo o yegua brutos que desarrollara su carrera siendo arreado por tres charros en sus respectivas cabalgaduras, el jinete ejecutante de la faena se sujetará exclusivamente de las crines del animal bruto hasta dominarlo y desmontarse. El pasador se encuentra en suerte desde el momento en que ingresa al ruedo y esta concluye cuando se desmonta el jinete por sí mismo o es derribado por el animal bruto una vez que haya brincado de un equino a otro, o cuando es derribado del caballo manso al intentar o no la faena o también cuando transcurren los tres minutos que se le otorgan para realizar la suerte.

En nuestro municipio de tabasco hay 2 equipos charros los cuales se llaman: Nueva Generación y La Trilla, estos  equipos salen a competir con  pueblos vecinos. Estos entrenan en los 2 lienzos que existen y uno cual está por hacerse pronto se aproxima un  torneo que se va a realizar dentro de municipio dando comienzo el 12 de febrero para así terminar en las ferias de Domingo de Ramos.

lunes, 23 de enero de 2012

Reseña Historica De La Preparatoria Lic. Mauricio Magdaleno


RESEÑA HISTÓRICA
La máxima casa de estudios de Tabasco, Zac., nace por iniciativa de él entonces supervisor de Escuelas Preparatorias de la zona, Profr. Gabriel González Carrillo (ya finado), quien convoca a un grupo de vecinos de la ciudad a organizarse para proponer a la Dirección de Educación y Servicios Sociales del Estado.  Se estableciera en Tabasco una escuela de Nivel Bachillerato por ser esta necesaria, que sin mucho dudarlo autorizan la apertura del plantel.

29 años de vida tiene nuestra escuela preparatoria ya que por acuerdo del comité organizador de su creación, se tomo el acuerdo de celebrar el 13 de mayo como día de su fundación por ser este la fecha del natalicio de quien hoy lleva su nombre,  en septiembre de 1982 abrió sus puertas por primera vez a los jóvenes del pueblo y de sus alrededores.
La Secretaría de Educación Pública, entrega la cédula de identidad a la Institución con fecha 29 de septiembre de 1983.

Conseguido su primer objetivo, el siguiente problema por resolver fue que nombre ponerle a la institución siendo esto la primera exigencia de los jefes de educación en aquel tiempo.

Después de analizar y discutir profundamente el tema las personas iniciadores del proyecto y naturalmente dirigidos por el Profr. Gabriel, se decidió por darle el nombre a nuestra escuela  el del ilustre escritor tabasquense “MAURICIO MAGDALENO” como un reconocimiento a tan honorable personaje.

Al inicio la escuela comienza sus labores en el centro de la ciudad en el local que hoy ocupa la biblioteca y algunas oficinas gubernamentales, con una planta de maestros colaboradores y al frente de ella  el mismo Profr. Gabriel.
Es hasta el ciclo escolar 1987-1988 cuando se entrega por parte del Gobierno del Estado, el inmueble que actualmente ocupamos con la construcción de 3 aulas, un área para laboratorio de química y física que se ocupo como Dirección, bodega de herramientas, pórtico y baños. Por lo que en el mes de Noviembre del mismo ciclo escolar, se trasladan del antiguo inmueble, alumnos y maestros a las nuevas instalaciones.

Con el paso del los años, se fue nombrando personal pagado ya por la administración estatal.

Varios directores y docentes han prestado sus servicios ya en nuestra institución, por necesidades propias unos se han ido  y otros han llegan.

Actualmente se atienden en esta escuela a 360 jóvenes por 16 maestros 4 trabajadores de apoyo y lo hacen con entusiasmo voluntad y dedicación, preocupados siempre por servirles de la mejor manera posible.

El Profr. Gabriel, por su cargo que tenía, tuvo que dejar la responsabilidad de la escuela a uno de los primeros profesores que llegaron ya nombrados por el estado, quedando el compromiso al Profr. José María Ortega Mojarro.
Después la Dirección de Educación del Estado nombro al Profr. Leobardo Gutiérrez Mendoza (ya finado) Director de la Escuela Preparatoria, posteriormente, ya por necesidad personal o de la propia escuela han sido directores de la misma la Profra. Gregoria Román Reyes, el Profr. Ithamar Hernández Avilés, el Profr. Serafín Navarro Núñez, el Profr. Javier Camacho Ávila.
Actualmente funge como director el Ing. Raudel Alvarado Barajas.

Quiero terminar la reseña de la Institución leyendo la biografía de quien hoy lleva su nombre.

Mauricio Magdaleno nació en Tabasco, Zacatecas el 13 de mayo de 1906. Cursó sus primeras letras en la ciudad de Aguascalientes, y sus disciplinas superiores en la ciudad de México, en la Escuela Nacional Preparatoria, posteriormente continuó en el Centro de Estudios Superiores, lo que más tarde sería la facultad de Filosofía y Letras.
Cabe citar entre sus más importantes obras: Campo celis (1935), Concha bretón (1936), La Tierra Grande (1949) y las Palabras Perdidas (1956).
De su literatura cinematográfica destacan: Flor silvestre (1943), María Candelaria (1944), Bugambilia (1945) y Maclovia (1948) entre otras muchas más.
Incursionó también en la política, habiendo desempeñado (entre sus más importantes cargos) Jefe de los Departamentos de Bellas Artes y de Bibliotecas de las Secretarías de Hacienda y Educación Pública, Diputado al congreso de la Unión, Director General de Acción Social del Departamento del Distrito Federal, Senador de la República (por su natal Zacatecas) y subsecretario de Asuntos Culturales en la Secretaría de Educación Pública.
Don Mauricio muere en su casa de la Ciudad de México, rodeado de su esposa Rosario, de sus hijos Mauricio y Rosario y sus nietos, el día 30 de junio de 1986.